![]() |
Un brasileño bien chamamecero |
Acordeonista, bandoneonista, autor y compositor Manuel Alfredo Ferreira artísticamente “Elinho” nació en Campo Grande, capital el estado de Matto Grosso del Sur, Brasil el domingo 1 de Febrero de 1942.
De su madre María Elpidia que tocaba “melódica” aprendió las primeras notas en el teclado de un aerófono. En su niñez comenzó a ejecutar el acordeón a piano, instrumento que ejecutaba en forma intuitiva y con el que realizó sus primeras presentaciones ejecutando música folklórica de su tierra. A los 13 años recibió lecciones de un pariente acordeonista Joao Sanfoneiro (en castellano “Juan Acordeonista”).
En el año 1964 se radicó en San Pablo (Brasil) en busca de un horizonte como músico profesional con recordadas presentaciones en “Radio Nacional“. Posteriormente siguiendo los pasos del acordeonista Dino Rocha, uno de los pioneros del chamamé en Brasil, se interesó por el género y partir de allí su carrera artística ha estado signada por la música chamamecera.
En el año 1977 comenzó a ejecutar el bandoneón, recibiendo sus primeras lecciones de Elías Cáceres Torres y luego decidió trasladarse a la ciudad de Corrientes, donde trabó amistad con músicos chamameceros como Coquimarola, Jorge de la Cruz Balmaceda, Paquito Aranda y el gran Roque Librado González, acordeonista del conjunto de Tránsito Cocomarola. De todos ellos recibió lecciones que lo animaron a continuar su carrera artística con este instrumento. También se perfeccionó con el gran músico paraguayo Herminio Giménez, radicado en esa época en Brasil dirigiendo el conjunto “Punta Porá”.
En su carrera ha tenido la oportunidad de presentarse en los principales escenarios del sur brasileño, en Paraguay y en Corrientes, donde ha sido partícipe en el “Festival del Chamamé” y editó más de 20 discos en diferentes formatos.
Además ha tenido una dedicada tarea de difusión de nuestro género principalmente como gestor de festivales, como el “Festival de Río Brillante” que con la participación de numerosos artistas argentinos se celebra en Campo Grande y fué fundador e integrante del Centro Cultural del Chamamé con sede en esa ciudad, dedicado a la enseñanza de bandoneón y realizando presentaciones artísticas acompañado de su descendencia Alfredo Colman Ferreira, artísticamente “Elinho hijo“, Marlucy Goncalvez Ferreira y Daniel Da Silva Ferreira.
Elinho falleció en Campo Grande (Mato Groso do Sul, Brasil) el martes 10 de Mayo de 2022.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario