![]() |
Acordeonista y compositor. |
Ramón Cabrera nació en la Capital de Corrientes el 24 de Mayo de 1950.
Hijo del recordado Cornelio Ramón “Moncho” Cabrera, director del conjunto “Paso Martínez”, se inició en la música en su niñez de la mano de este, ejecutando acordeón de 2 hileras.
En su adolescencia comenzó a presentarse profesionalmente, a la vez que participó de certámenes de nuevos valores. De esta manera, en el año 1968 concursó en el “Festival de la Vendimia” en Mendoza, donde obtuvo el máximo galardón “La Medalla de Oro” por su actuación. Posteriormente se presentó en otros certámenes de la época como el “Festival de Santo Tomé” (Corrientes) y el “Festival de Cosquín” (Córdoba) donde alcanzó el primer premio como “Solista Instrumental”
En la década del 70, recibió el mote de “El Pibe de Oro del Litoral” y recorrió intensamente los bailables del Nordeste Argentino a la vez que realizó audiciones radiales en programas de la época.
A principios de los 70 grabó su primera placa para el sello “Diapasón”, titulada “Papa Moncho”, donde estuvo acompañado del bandoneonista Carlos Risso, las voces y guitarra del dúo “Vargas - Aguilera” (Hipólito Vargas y Antonio Aguilera) y la participación especial de Oscar “Cacho” Espíndola.
Posteriormente grabó otras placas como “Para los zapateadores” editado en 1973; de 1976 “Pexoa de mi recuerdo”; “Al amigo Ignacio Blanco” editado en 1981.
A mediados de los 90, se integra a su conjunto su hijo Ariel, con el que compartió escenarios y grabaciones hasta su temprana desapación.
En la faz autoral llevan la firma de Ramón Cabrera obras como “Fiesta en la estancia”, “Los hermanos de Ley”, “Estancia El Espinillo”, “Ruego a Dios que te perdone”, “Al Gringo Meza”, “El resorte”, “Camino a Tostado” entre más de 100 obras registradas.
Ramón Cabrera falleció en Corrientes el 30 de Enero de 2005.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario