miércoles, 28 de junio de 2023

A 95 años del nacimiento de Pedro Sasso.

 

Bandoneonista y compositor.


Pedro Felipe Sasso nació en el barrio de "La Boca”, Buenos Aires, el 28 de Junio de 1928.

Se inició en la ejecución del bandoneón a la edad de 14 años, influenciado por su tío Luis de Césari, destacado violinista de tango, perfeccionándose luego con estudios de teoría y solfeo con el Maestro Juan Buscaglia. En la década del 30, y a instancias de otro bandoneonista nacido en “La Boca”, Angel Guardia, comenzó a vincularse con artistas chamameceros como Isaco Abitbol que vivía en las cercanías de su domicilio.

En el año 1940 recibió la invitación de Don Emilio Chamorro para incorporarse a su conjunto “Los Hijos de Corrientes”, compartiendo escenarios con artistas como Luis Ferreyra y Ramón “Tito” Aranda. Con Chamorro concretó sus primeras grabaciones para el sello “R.C.A. Víctor”.

Posteriormente realizó actuaciones y registros junto a grandes del género como Marcos Ramírez, Miguel Repiso y el conjunto “Los Correntinos” dirigido por Don Osvaldo Sosa Cordero. En esta etapa acompañó además, en su etapa solista, al cantante correntino Pablo Domínguez.

En el año 1950 se incorporó al “Conjunto Itatí” dirigido por el gran artista esquinense Armando Nelli con el que debutó en “Radio Belgrano”. A mediados de la década del 50 armó su propio conjunto con una formación que incluía piano y violines. Con esta formación realizó grabaciones para el sello “Bemol”.

En lo autoral, llevan la firma de Pedro Sasso obras como “Tardes correntinas”, “Arroyo Sauce, “Gobernador Martínez”, “A Cristina”, “Amambay”, “El campesino”, “Mi esperanza”, "Coé Mbotá" y “Rincón alegre”; compuesta en colaboración con grandes chamameceros como Emilio Chamorro, Pedro de Ciervi, Pablo Domínguez, José Cejas, Antonio Giannantonio, Pirca Rojas, Julio Chapo y Emeterio Fernández, por citar algunos

Alejado de los escenarios Don Pedro Sasso falleció en Buenos Aires.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario