viernes, 16 de junio de 2023

El victoriense Chacho Abrigo nacía hace 98 años.

 

Acordeonista y compositor.


Modesto Mateo Abrego, conocido en el ambiente artístico como “Chacho Abrigo” nació en Victoria, Provincia de Entre Ríos el 16 de Junio de 1925.

Su infancia transcurrió en “Estación Hernández”, en las cercanías de Nogoyá donde en reuniones camperas se inició a la edad de 8 años en la ejecución de la guitarra y posteriormente del acordeón, instrumento con el que desarrollaría toda su carrera artística. En esta etapa tuvo como maestro a su abuelo.

En el año 1947, buscando un horizonte como músico profesional, se trasladó a Rosario (Santa Fé) donde conoció a Tarrago Ros y a instancias de este realizó presentaciones en audiciones radiales y pistas de la época. Con el “curuzucuateño” cultivó una sincera amistad y sería con el tiempo colaborador de su conjunto.

En el año 1948 se trasladó a la capital santafesina donde formó un trío junto a “Los Hermanos Olmedo” realizando presentaciones en toda la región.

Luego de un paréntesis en su carrera, en la que estuvo radicado en localidades del noreste argentino como Santo Tomé, Garruchos (Corrientes) y también en Concepción de la Sierra (Misiones), regresó a su Entre Ríos natal donde se contactó nuevamente con Tarragó que lo sumó su “embajada artística”, actuando en las mismas presentaciones que el conjunto del “Rey del Chamamé”.

En el año 1957 Chacho Abrigo formó su trío actuando en la región hasta el año 1966 en que se radicó definitivamente en Rosario donde realizó presentaciones en LT8 y LT2 de la segunda ciudad santafesina, etapa en la que acompañó además a la cancionista Yayi Linares Vila.

En el año 1968, realizó con el conjunto de Tarragó Ros grabaciones para el sello “Odeón” como los discos “Amanecer campero” y “Por dos hileras” del año 1969; en el año 1970 “Mensaje de campo y cielo” y “Curuzú Orilla” en el año 1971.

En estos registros Abrigo aportó al repertorio del “curuzucuateño” obras de su autoría como “Acobardao e’ la mosca”, “Jineteando en el 25”, “Rezongando”, “Mensaje de campo y cielo”, “Apriete que va la marca” y “El petiso maceta” por citar algunas.

Con posterioridad a esta etapa de colaboraciones con el conjunto de Ros volvió a presentarse al frente de su conjunto como “Chacho Abrigo y sus montieleros”. También en esta etapa realizó colaboraciones con el gran cantor “tarragocero” Gregorio de la Vega. Con ambas formaciones realizó registros fonográficos.

Prolífico compositor “Chacho” Abrigo es autor (además de las nombradas) de chamamés como “A mis pagos entrerrianos”, “Arroyo Ceibo”, “Bien tagué”, “Con idioma litoraleño”, “Entrerriano y de Victoria”, “Nogoyá orilla”, “Paso de los gauchos”, “Estación Hernández” y “Acordeona tuyá porá” por citar algunas.

“Chacho” Abrigo reside en Rosario, ciudad que lo ha distinguido como “Músico distinguido de Rosario” en el año 2003.

Chacho Abrigo falleció en Victoria (Entre Ríos) 23 de Julio de 2014

No hay comentarios.:

Publicar un comentario