miércoles, 7 de junio de 2023

Hace 110 años nacía Santiago Cortesi.

 

Arpista y compositor.


Santiago Cortesi nació en Isla Saká, compañía de Caazapá (Paraguay) el 7 de Junio de 1913.

Criado en un ambiente musical, Cortesi era primo hermano de los hermanos Larramendia con quienes además de sus hermanos mayores se inició en la actividad musical, ejecutando el arpa criolla desde su infancia, instrumento que pronto dominaría con maestría, siendo considerado un niño prodigio.

En su adolescencia junto a su hermano Guillermo y sus primos Rubito y Dionisio Larramendia, formaron un cuarteto con el que hizo sus primeras armas en el campo profesional de la música, etapa interrumpida al estallar la guerra con Bolivia en 1932. Enlistado en el ejército paraguayo, conoció al Maestro Herminio Giménez quien lo incorporó a la orquesta de campaña que alternaba el frente y la retaguardia llevando consuelo a sus compatriotas con música nativa.

Al finalizar la contienda se trasladó a Buenos Aires invitado por el artista paraguayo Gumersindo Ayala Aquino, con el que tuvo la oportunidad de realizar sus primeras presentaciones en Buenos Aires. Ayala Aquino además lo presentó al genial arpista paraguayo Félix Pérez Cardozo, experiencia fundamental en su carrera ya que Pérez Cardozo intermedió con los directivos del sello "Odeón" para que Cortesi pueda grabar como invitado de su conjunto, y de esta manera realizar sus primeras grabaciones. A instancias de Pérez Cardozo, realizó también para la "Odeón" grabaciones como solista.

Posteriormente se incorporó al conjunto del cantor paraguayo Samuel Aguayo, con quien realizó grabaciones para el sello "RCA Víctor", donde aportó una obra que se convertiría en un clásico del repertorio guarani, la polca "Isla Saká", compuesta en homenaje a su pago natal.

Paralelamente, integró por muchos años la orquesta de "Los Hermanos Larramendia" con quien compartió audiciones radiales, presentaciones en los principales salones porteños y grabaciones para el sello "Amambay", además de colaborar con un sinnúmero de compatriotas radicados en la capital del plata y dedicarse a su carrera solista, que lo llevó a presentarse en países como Brasil y Estados Unidos.

En la faz autoral, llevan su firma otras obras como "Yatayti", "Soy Colorado", "Por las calles de Asunción", "Soledad", "Melodía triste" y "Cajita del arpa", por citar algunas.

De regreso a Asunción se dedicó a la enseñanza del arpa, hasta su fallecimiento acaecido el 4 de Junio de 1992 en la capital paraguaya.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario