lunes, 26 de junio de 2023

Hace 98 años nacía el victoriense Pablo Copello.

 

Acordeonista y compositor.


Lorenzo Pablo Benito Copello nació el 26 de Junio de 1925, en Victoria, Provincia de Entre Rios.

Se inició en la música ejecutando acordeón y guitarra en forma intuitiva, realizando sus primeras presentaciones en fiestas escolares.

En el año 1950 formó su primera agrupación profesional denominada “Conjunto Mburucuya” junto a su hermano Juan Copello en guitarra, Víctor Argarate en glosas y Capiro Danielli en bandoneón. Con esta formación debutaron en los bailes de carnaval del club “25 de Mayo” y, ante el éxito obtenido, iniciaron una extensa gira por Entre Ríos y Corrientes con Gregorio de la Vega como cantante invitado.

De regreso a su ciudad natal formó el conjunto “Los Mensajeros del Litoral” junto al bandoneonista correntino oriundo de Sauce Pablo Fuentes, Miguel Cardozo y Juan Copello en voces y guitarras, formación con la que debutaron en “LT8” de Rosario. En esta etapa se inició como luthier.

Posteriormente integró el conjunto de Constante Aguer y en el año 1962 recibió la invitación del “Coloso del Chamame” Damasio Esquivel para integrarse a su conjunto, participando, junto al rosarino, de grabaciones para el sello “Music Hall” donde aportó una obra de su autoría “El Chacho”.

Retomó luego sus actividades como solista registrando sus primeras grabaciones al frente de su conjunto en un disco simple conteniendo dos obras de su autoría “Quinto Cuartel” y “María Josefa”.

A principios de la década del 60 formó el conjunto “Ivoti” que pronto cambió su denominación a “Flor del Taragui” conformado por sus hermanos Manuel y José más Pepe Brassesco en guitarra. Con esta agrupación acompañaban, al “Poeta del Guaran”, Edgar Estigarribia en recordadas presentaciones en Victoria y Rosario.

En el año 1984 fue convocado por su primo Abel Larrosa Cuevas, trombonista de la Orquesta Sinfónica del Teatro Colón de Buenos Aires para grabar el disco “Litoral te Quiero” editado por el sello “RCA” en el año 1984.

Inspirado compositor llevan su firma otras obras como “De Mercedes a Curuzu”, “Acordeona entrerriana”, “El picante”, “Mis amores”, “Cerro La Matanza”, “Don Benita”, “Martín solo” y su obra más difundida “La Gallina”.

En plena vigencia de su vigencia artística Pablo Copello falleció trágicamente el 12 de Febrero de 1985 en la ciudad de Los Polvorines (BA) y sus restos descansan en su ciudad natal.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario