martes, 21 de enero de 2025

El tostadense Coco Díaz nacía hace 89 años.

 

Cantante, guitarrista, autor y compositor.


Pedro Joaquín Castro conocido en el ambiente artístico como “Coco Díaz” nació en Tostado, Provincia de Santa Fé, el 21 de Enero de 1936.


 


A los 9 años de edad recibió de regalo una guitarra y de su hermano mayor Román sus primeras lecciones. En el año 1946 se radicó con su familia en la localidad de Lanús (Buenos Aires).


 


En su adolescencia se lanzó como cantante de música melódica y en el año 1964 se incorporó al conjunto “Los cantores de Salavina” permaneciendo hasta 1966 cuando se retiró para iniciarse como solista.


 


Con un repertorio donde prevalecían chamamés, valseados y rancheras de tinte humorístico Coco Díaz se conviertió rápidamente en un suceso de ventas.


 


En sus 50 años de carrera ha grabado más de 40 discos para prestigiosos sellos como “Odeón” y “Microfón”. En ambas companías ha ganado discos de oro y es uno de los artistas que más discos ha vendido en la historia del folklore.


 


Además ha sido animador permanente de los principales festivales folklóricos del país como Cosquín y Jesús María (Córdoba) y ha tenido una permanente presencia en exitosos ciclos televisivos.


 


Acompañaron a Coco Díaz en escenarios y grabaciones artistas como Pocholo Airé, Alvaro Copello, Mateo Villalba, Luis SantaCruz, Juancito El Peregrino, Pancho Torralba, Nicolás Oroño, Ramón Chávez y Gregorio Molina, entre otros.


 


Coco Díaz aportó al cancionero “litoraleño” más de 300 obras como “Muchacha de Tostado”, “Pinedo viejo”, “Al gauchito Gil”, “Isla Las Cañas”, “Como flor del irupé”, “El viejito del acordeón”, “Camino al Litoral”, “Estancia El Relincho” y “Así te canto mi Chaco”, por citar algunas.


 


Coco Díaz falleció en Buenos Aires, el 11 de Marzo de 2021.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario