![]() |
Cantante, guitarrista, autor y compositor. |
Eladio Martínez nació en Paraguarí, República del Paraguay, el 19 de Mayo de 1912.
Perteneciente a una familia de músicos, su formación estuvo a cargo de su padre Lorenzo Martínez, director de orquestas. Se inició en la música ejecutando la flauta y más tarde la guitarra, para luego dedicarse al canto.
La obtención del primer premio en un certamen folklórico en la ciudad de Asunción en el año 1928 lo alentó para dedicarse a la música de manera profesional y emigrar a la ciudad de Montevideo (R.O.U.) y posteriormente a Buenos Aires.
En la capital de la Argentina formó un dúo con su connacional Mauricio Cardozo Ocampo, el “Dúo Martínez - Ocampo” de gran trascendencia en las dos orillas del Río de la Plata a principios de la década del 30. También actuó como solista, presentándose como “Eladio Martínez, el corochiré de las selvas guaraníes”.
Posteriormente integró el conjunto de Félix Pérez Cardozo con quien grabó varios discos.
Paralelamente a su carrera artística, se dedicó a la difusión por más de 15 años de la música paraguaya, en las principales radios de la Capital Federal como Radio “Belgrano”, “Excelsior”, “Del Plata”, “Mitre” y “El Mundo”.
Pese a dedicar casi enteramente su carrera artística al cancionero paraguayo, tuvo una fugaz, pero consagratoria, incursión en el chamamé, cuando en 1946 se integró al “Cuarteto Santa Ana” dirigido por Isaco Abitbol y Ernesto Montiel, cuya formación completaban los guitarristas Víctor Ramírez y Samuel Claus.
Con el “Cuarteto” grabó para el sello “Odeón” los temas “El recluta” de Mario Millán Medina y una obra que lo inmortalizaría en Corrientes, la polca correntina “Ah mi Corrientes porá”, autoría del propio Martínez en colaboración con “Lito Bayardo”, seudónimo de Manuel Juan García Ferrari.
Junto a Bayardo, Martínez compuso además otra obra clásica del repertorio de los artistas litoraleños, la polca “Lucerito alba”, como así también de otros clásicos como “Correntina” compuesta junto a Francisco Pracánico y “Che mboracú” obra realizada en colaboración con Osvaldo Sosa Cordero.
En el año 1945 Eladio Martínez retornó a su patria de origen donde paralelamente, a su exitosa carrera artística, se dedicó a la enseñanza en colegios y universidades, actividades que realizó hasta su fallecimiento, acaecido el 7 de Mayo de 1990.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario