viernes, 19 de mayo de 2023

Pedro Montenegro nacía hace 93 años.

 

Acordeonista y compositor.


Pedro Celestino Montenegro nació en el Paraje “Caabí Arroyo”, Departamento de Concepción, Provincia de Corrientes el 19 de Mayo de 1930.

Integrante de una familia de músicos, a los 3 años se inició en la musica tocando el acordeón. A los 11 años comenzó a actuar en bailes y fiestas de la región.

En el año 1943 se radicó en Mburucuya invitado por don Eustaquio Miño, donde realizó presentaciones y paralelamente formó su primer conjunto "Los Gauchitos de Mburucuya", acompañado de las guitarras de Eusebio Giménez y Antonio Niz.

En el año 1950, en una presentación en “LT 7 Radio Corrientes”, lo escuchó Don Antonio Niz, por entonces integrante del Cuarteto Santa Ana, que impresionado por su avance en lo interpretativo concurrió a la antigua sede de la radio en la Avenida Ayacucho para saludar a su viejo amigo de la infancia, oportunidad en que lo alentó a viajar a Buenos Aires para proseguir su carrera artística. Pedro Montenegro viajó en el año 1951 en companía de uno de sus hermanos ejecutante de guitarra y por intermediación de Antonio Niz conoció a Ernesto Montiel y Pedro Mendoza en el célebre Salón Verdi del barrio de “La Boca”.  El mismo día de su llegada a la gran capital Don Ernesto Montiel lo programó en la grilla de artistas que debían actuar por la noche, proponiendole Montiel que lo acompañe José Cejas en guitarra. Cejas se convertiría en un compañero de años y co-autor de muchas obras de Montenegro. Luego de su debut en el Teatro Verdi, Pedro Montenegro se hizo rápidamente conocido para el público y fue admirado por sus colegas músicos por su innovadora forma de ejecutar el acordeón.  Posteriormente colaboró por varios años con Don Armando Nelli en el "Salón Princesa" y las audiciones del esquinense en "Radio Splendid", para luego integrarse a la “Embajada Cartelera Correntina” de Polito Castillo con quien realizó grabaciones para el sello “Tonodisc”.

Paralelamente se presentaba al frente de su propio conjunto, acompañado de músicos como Eduardo Portillo, el arpista paraguayo Quintín Irala, José y Herminio Cejas. Por esta época la revista “Iverá” lo bautizó “Taitalo”.  Además realizó grabaciones para  artistas como Atilio Puchot, los “Hermanos Vallejos” y el conjunto "Taragui". En la segunda mitad de la década de 1950 realizó sus primeras grabaciones para el sello "Diapasón", grabando posteriormente para otras compañías como Music Hall", "Vedette" y "Su Disco".

Considerado uno de los más grandes e innovadores ejecutantes de acordeón, Pedro Montenegro fue además un destacado compositor de obras clásicas del chamamé, entre las que podemos destacar, “Paso Jara”, “Don Floro” “, “La Rueda”, “Las Teclas”, “Mañanitas correntinas”, “Noemí Aída” y”A Yaguareté Corá” , por citar algunas .

Pedro Montenegro falleciò en Buenos Aires el 18 de Febrero de 2017.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario