![]() |
Bandoneonista y compositor. |
Luis Antonio Cardozo nació en el barrio de “La Boca” (Buenos Aires) el 30 de Mayo de 1963.
Hijo de padres correntinos oriundos de Mburucuyá, se inició en la música en forma intuitiva. En un baile lo descubrió Gregorio Martínez Riera que deslumbrado por su virtuosismo, lo tomó como alumno y lurgo lo recomendó a su hermano Blas, por lo que Cardozo se perfeccionó posteriormente en el bandoneón en la “Academia Corrientes” bajo la tutela de Blasito, comenzando una larga relación de amistad y profesional con el misionero.
Con Blasito tuvo la oportunidad de realizar sus primeras presentaciones artísticas en el circuito de bailables bonaerenses y presentaciones televisivas, permaneciendo en el conjunto por espacio de 3 años, realizando sus primeras grabaciones en el disco “De nuevo Blasito” editado por el sello “Odeón” en 1988.
Posteriormente recibió la invitación del acordeonista y bandoneonista entrerriano oriundo de Larroque, Juan Manuel Silveyra para la grabacíón del disco “Esencia montielera” editado por el sello “Yatay”. Cardozo se convirtió en un estrecho colaborador de los proyectos de Silveyra de ahí en más, a parte de llevar adelante otros proyectos artísticos.
En el año 1990 Luis Cardozo fue convocado por los hermanos “Rudi y Nini Flores” para la grabación de un disco que lamentablemente, pese a la jerarquía de sus integrantes no ha sido editado hasta el momento.
En los albores del nuevo milenio Luis Cardozo formó su propio conjunto el “Grupo Mburucuya”, acompañado del acordeonista Gustavo Cardozo y las voces y guitarras de Leandro Rodríguez y Nestor Saravia.
Con esta formación grabaron su primer disco para el sello “Yatay” titulado “Grupo Mburucuyá” donde recrearon clásicos como “La trenza”, “La Cau” y “Serenata a mi Madre” junto a obras de su autoría como “Ausencia y soledad”, “Ven a vivir” y A los Malvinenses”. Posteriormente grabaron otros discos como "Nace una flor" y "Deja la música sonar” con la participación de invitados como Martín Vallejo y el destacado guitarrista bonaerense Miguel Guerrero que luego de este trabajo se sumó al conjunto como integrante efectivo.
Animador permanente del “Festival Nacional del Chamame” de Corrientes, en el año 2011 Luis Cardozo participó además en el “Festival del Chamame de Invierno” como invitado de Juan Manuel Silveyra, regresando en la edición 2012 del ciclo al frente del “Grupo Mburucuya”.
En la faz autoral, llevan la firma de Luis Cardozo obras como “Abuelo Javier”, “Verano de amor”, “En re mayor”, “El estilizado”, “Fingiste quererme”, “Laguna Surelia”, “Cabalgando en mi alazán” y “Un amor en Corrientes” por citar algunas.
Luis Cardozo está radicado en Buenos Aires dedicado a su carrera artística.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario