jueves, 21 de noviembre de 2024

¡Feliz cumpleaños, Santiago Delgado!

 

Cantante, guitarrista, autor y compositor.


Edgardo Santiago Delgado nació el 21 de Noviembre de 1972 en Paso de Los Libres (Corrientes).


 


Se radicó en su infancia en Concepción del Yaguareté Corá (Corrientes), el pago chico de su madre y posteriormente por razones laborales de su padre en San Miguel (Corrientes), donde se inició en el estudio de la guitarra de la mano de Rodolfo Navarro y música con el Maestro Gelasio Jesús López. De regreso a Concepción por la temprana desaparición de su padre, realizó sus primeras presentaciones en el ámbito escolar, guiado por la profesora Rosario López. En esta etapa realizó sus primeras presentaciones formales, a dúo con el cantautor esquinense Quique Maidana y compuso sus primeras obras, de la mano del poeta Manuel Ramírez, autor del clásico "Recordando a Concepción".


 


En 1990 participó en el "Festival de la Canción Navideña" en Corrientes, donde obtuvo una mención por su obra "Noche Buena Poriahú", integrando agrupaciones como el "Trío Concepción" y "Las Voces del Iberá" junto a José Martín Rodríguez, agrupación con la que se presentó en distintos certámenes de nuevos valores, en audiciones de radio y televisión correntina y en ciclos de ATC en Buenos Aires.


 


Radicado en Buenos Aires para ejercer su profesión de Maestro, continuó recorriendo certámenes como el "Festival del Chamame" de Mburucuya (Corrientes), donde fue galardonado en el rubro "Solista de Canto Chamamecero" en su edición de 1996. Luego de realizar sus primeras presentaciones como solista de canto y guitarra en Buenos Aires, formó en el año 2000 el conjunto "Hacha y Tiza", con el que resultó ganador del certamen "Pre Cosquín" en la edición 2003; recibiendo en la edición 2004 el premio por "Canción Inédita", representando en ambas ocasiones a la localidad de Ituzaingó (Buenos Aires). Posteriormente se integró al trío "Avá Ñeé" junto a Omar Verón y Rubén Miño, participando nuevamente del pre - Cosquín logrando el pase al escenario mayor del "Festival del Folklore de Cosquín" (Córdoba) en la edición de 2005.


 


En 2006 se presentó por primera vez en la "Fiesta Nacional del Chamame" de Corrientes, año en el que además realizó una gira a Porto Alegre (Brasil), acompañado del celebrado guitarrista Eduardo "Bocha" Portillo y el acordeonista Martín Miño. En esta etapa comenzó una destacada faceta de cantante solista, recorriendo salas como el "Teatro Empire" y el "Centro Cultural San Martín", ambos de la Capital Federal. En 2009 se presentó en el certamen de nuevos valores de "Baradero" (Buenos Aires), donde obtuvo el premio "Revelación Nacional" en el rubro recitador y narrador, con un poema de su autoría “Gaucho Perseguido”. Como solista, se presentó en varios espacios como la "Feria de mi Tierra", donde compartió escenario junto a consagrados artistas, como Teresa Parodi, Yamila Cafrune y el grupo "Santaires"; el "Teatro Enrique Pinti de la Ciudad de San Justo"; la Biblioteca Nacional de Buenos Aires; la ciudad de Monte Caseros (Corrientes); el "Teatro La Máscara" de CABA y el Cabildo de Buenos Aires, entre otros escenarios que recorrió entre 2009 y 2012.


 


En el año 2011 tuvo la oportunidad de actuar en el "Salón de los pasos perdidos" del Congreso de la Nación en un homenaje a Andresito Guacurarí. En 2012 grabó su primer disco solista "Por la patria grande", declarado de "Interés Cultural" por la "Cámara de Diputados de la Nación" y por el Senado de Corrientes. Su discografía se completa con "Canto a Itatí" editado en 2014 ,  "Yaguareté Corá Purahei, Corazón del Yverá" de 2017 y de 2020 "Arraigo", registros donde ha volcado su inspirada y prolífica obra autoral, con obras como "Pedrito Ríos, tambor de Tacuarí", "La rezadora", "El Gaucho Lega", "Kambacito Malvinero", "La Pilarcita", "Refugio lagunero" y "Como mi pueblo no hay", por citar algunas.


 


Paralelamente inició una intensa tarea de difusión del chamame y el guaraní, recorriendo establecimientos escolares y ferias del libro de Buenos Aires y su zona de influencia.


 


Santiago Delgado está radicado en La Matanza (Buenos Aires), dedicado a sus labores de docente y a su carrera artística y en 2020 fue declarado "Embajador Cultural" por el Municipio de su pueblo natal, Concepción del Yaguareté Corá.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario