![]() |
Guitarrista, violinista, bandoneonista, autor y compositor. |
Julián Alarcón nació en Asunción, República del Paraguay, el 28 de Enero de 1888.
Sus inicios en la música los dio estudiando guitarra y violín, interesándose desde, muy joven, por el folklore paraguayo.
En 1913 se radicó en Montevideo (Uruguay) para continuar su carrera profesional y a finales de la década se trasladó a Buenos Aires.
Allí se integró a la nutrida colonia de compatriotas como Félix Pérez Cardozo, Samuel Aguayo, Mauricio Cardozo Ocampo y José Asunción Flores que llevaron la música del Paraguay y de Corrientes a las radios de Buenos Aires, realizando sus primeras grabaciones a mediados de la década del '20.
Posteriormente formó un trío con sus connacionales Herminio Giménez y Justo Pucheta Ortega.
A principios de la década del '30 Alarcón se relacionó con los pioneros del chamamé como Urbano Montenegro, Pancho Umerez, Antonio Giannantonio y Emilio Chamorro y se incorporó al conjunto de este último en el año 1933, ejecutando el bandoneón.
De regreso al Paraguay dirigió la “Orquesta del Comando Militar del Territorio del Chaco Paraguayo” y se dedicó a publicar sus obras, recibiendo varios premios a la composición como en 1942 por su polca “Caa avove ’i” y en 1950 por su canción “Abandonada”.
Prolífico e inspirado compositor Julián Alarcón es autor demás de 300 obras como “Amorcito florido”, “Sirena del Paraná”, “3 de Mayo”, “Trigueñita”, “Abandonada”, “En la sombra de tus ojos”, “Florcita de Corrientes”, “Loma clavel”, “Enramada güi” y su obra más difundida la polca “3 de Mayo”.
Julián Alarcón falleció en su ciudad natal Asunción el 19 de Agosto de 1957.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario