martes, 28 de enero de 2025

A 111 años del natalicio del felicianense Ambrosio Miño.

 

Acordeonista y compositor.


Ambrosio Waldino Miño nació el 28 de enero de 1914 en la ciudad de San José de Feliciano, Provincia de Entre Ríos.


 


Iniciado en la ejecución del acordeón, en su niñez, en forma intuitiva, luego de realizar sus primeras presentaciones en pistas de la región, se trasladó a Buenos Aires a mediados de la década del '30 en busca de un horizonte laboral.


 


En Buenos Aires trabajó en el frigorífico “Anglo” a la vez que en su tiempo libre realizó sus primeras presentaciones como acordeonista en pistas de la época, donde se relacionó con los pioneros del chamamé. En esta etapa realizó presentaciones en “dúo de acordeones” junto a artistas como Marcos Herminio Ramírez, Ramón Estigarribia y Ramón “Tito” Aranda.


 


En el año 1938 fue convocado por Don Emilio Chamorro para integrarse a su conjunto “Los Hijos de Corrientes”. Junto a Chamorro realizó sus primeras grabaciones para el sello “RCA Víctor”.


 


En 1941, fundó junto a dos compañeros del conjunto de Chamorro, Ernesto Montiel y Reynaldo Saturnino Díaz, el “Conjunto Iverá”, que completaban guitarristas como Pedro Pascasio Enríquez, Horacio Orué y Policarpo Benítez, agrupación que tuvo un ciclo exclusivo en "Radio Mitre" bajo la dirección de Reynaldo Díaz.


 


Con esta formación realizaron entre Mayo de 1941 y Mayo de 1942, 24 grabaciones en formato de 78 “r.p.m.” para el sello “Odeón”, además de presentaciones en Radio “Stentor”, en el Teatro Verdi y en la pista “Un rincón de Corrientes”.


 


También realizó grabaciones para el “Trío Taragui” que dirigía el bonaerense Pedro Sánchez.


 


En el año 1948 se integró al sexteto del bandoneonista rosarino Damasio Esquivel con quien realizó presentaciones radiales y actuaciones en pistas de Buenos Aires y Rosario.


 


Inspirado compositor, llevan la firma de Ambrosio Miño obras señeras de nuestro género como “Gato Moro”, compuesta en homenaje a Don Ernesto Esquer Zelaya, “La chaqueñita”, “Chajarí”, “El Zagua á”, “Vale al trago”, “Distrito Basualdo”, “Fronterizo” y su obra más difundida el chamame “Feliciano Orilla”, compuesto en colaboración con Ernesto Montiel.


 


En plena vigencia de su carrera, Ambrosio Miño se quitó la vida el 25 de abril de 1952.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario